Millenials: “más conscientes con el medioambiente y la sostenibilidad”
- Valentina Vargas
- 22 nov 2016
- 2 Min. de lectura
La denominada “Generación del Milenio”, conformada por jóvenes nacidos entre 1981 y 1995, tendrían un cambio de actitud propio de su generación y dado por la exposición a una amplia gama de información, según informa la directora de Forum for the Future, Sally Uren.

La reciente firma del Acuerdo de París por parte de Estados Unidos y China expuso en nuevamente la importancia que posee la crisis ecológica en este milenio y son los mismos actores generacionales que han decidido tomar cartas en el asunto.
Los millenials han tenido que experimentar no solo los cambios climáticos a causa del calentamiento global, sino que también asumir la responsabilidad sobre lo que depara al futuro si no se mantiene un cuidado del medioambiente.
Una de las razones detrás de este tipo de cambio de mentalidad es la magma de información e interacción mediante los medios digitales, los cuales habrían brindado a estos jóvenes una voluntad para trabajar y hacer que las cosas funcionen de otra manera “a la hora de mantener una conducta respetuosa con el entorno”, precisó Sally Uren.
Forum for the Future, la organización sin fines de lucro ubicada en la capital inglesa y cuyo directorio está a manos de Uren, hace 20 años -mediante el apoyo de empresas y gobiernos de turnos- han impulsado la educación ecológica y el desarrollo sustentable en europa; ellos mismos fueron los que detectaron un “cambio de actitud generacional” en el rango etario juvenil en el antiguo continente.
La experta, que está a cargo de un módulo ecológico en la escuela de su hija, asegura que es fundamental reflexionar dentro del núcleo familiar este tipo de problemática, dado que la sociedad de hoy en día está más sensible para instalar en el debate cotidiano asuntos de medioambiente y los mismos niños presionan a sus padres a afrontar los retos del cambio climático.
Cabe destacar que el Reino Unido en su malla curricular académica escolar, ha instalado una sección dentro de la asignatura Geografía para concientizar sobre sostenibilidad. Sin embargo, Uren aún así manifiesta que “no es suficiente” y que debería ser un disciplina completamente aparte.
Comments